Rosario

Vagabundear sin rumbo es uno de los placeres que el viajero debe darse en Rosario. Los barrios regalan encuentros constantes con las famosas mesas de pollo, enormes parrillas donde se preparan estas aves a las brasas; este lugar posee un cementerio con portada estilo neoclásico tardío: el Panteón Español (1830), sus monumentos funerarios antañones y su forma octogonal son muy sugerentes.


El antiguo Real de Minas del Rosario fue fundado el 3 de agosto de 1655. Hacia finales del siglo 18 era el pueblo más rico del noroeste. Durante 290 años se excavaron más de 70 kilómetros de túneles para extraer oro y plata. Debido a los hundimientos del piso ocasionados por los socavones, el templo consagrado a Nuestra Señora del Rosario, concluido en 1759, fue trasladado de su lugar original, piedra por piedra, hasta la plazuela donde se encuentra actualmente. Los chorizos de lomo de cerdo de Rosario tienen fama en todo el estado y más allá desde hace muchos años; el más solicitado actualmente es el chorizo La Reina. Los amaneceres y las tardes suelen acompañarse de tamales de coco y mango (en la región abundan estas exquisitas frutas). Si deseas saborear un chingazo (gaznate), pregunta por doña Hermelinda.

 

Rosario

 

Leer más

Ruta de Zapata

La historia comienza por el final en la Ciudad de Cuautla donde se guardan los restos de Zapata bajo la imagen en bronce del caudillo. En la antigua estación de tren del lugar existe un museo y una locomotora de los tiempos revolucionarios que aún funciona, a pesar de que sólo sobrevive un breve tramo de las vías. A poca distancia de ahí, el Registro Civil muestra una placa del lugar donde el cuerpo de Zapata fue mostrado a la gente para que no quedara duda de su deceso. También encontrarás el poblado de Anenecuilco que es en donde, con más recelo, guardan y estudian la memoria del caudillo. La casa de adobe donde nació se resguarda en una cúpula de cemento que intenta impedir que se deteriore. Su cuartel en Tlaltizapán es ahora también un museo que conserva una nítida memoria del General.

 

Ruta de Zapata

 

Leer más

Ojuela

Tiene más de 400 años de edad, fue un pueblo pionero que marcó el nacimiento de nuevos poblados en Durango y Coahuila, y de su antiguo esplendor sólo queda el Puente Colgante de Ojuela, que destaca frente a los vestigios de la iglesia y antiguas casas.
El puente colgante visible desde la distancia, considerado una maravilla de la ingeniería, es una obra monumental de su tiempo, pues mide 318 metros de largo por casi 2 metros de ancho, y al cruzarlo se puede admirar la profunda cañada 110 metros abajo. Al caminar, su piso de madera rechina y toda la estructura se tambalea sostenida por gruesos tensores y demás cables de acero, los cuales descansan en cuatro sólidas torres hundidas profundamente en la roca. Fue construido casi a fines del siglo 19 por el ingeniero alemán Santiago Minhguin, para comunicar el yacimiento principal con las bocas menores y transportar el metal hasta los patios del pueblo. Hoy los programas de rescate han llegado, y parece que no es demasiado tarde; el histórico puente ha sido restaurado, las torres originales de madera, que durante 100 años sostuvieron su estructura, se cambiaron por otras de acero.

 

Ojuela

 

Leer más

Oaxaca

El nombre de Oaxaca viene del náhuatl "huaxyacac", que significa nariz o punta de los guajes. Oaxaca fue la primera ciudad en ser incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, en 1986. En tu visita a este lugar no te pierdas: la Catedral, el Templo de Santo Domingo, el Templo de La Soledad y el zócalo, así como la Casa del Mezcal.
Gran parte de sus atractivos residen también en sus artesanías y gastronomía; un buen lugar para experimentar ambas es el mercado, donde podrás comparar las típicas piezas de barro, textiles, así como saborear un delicioso mole negro.

 

Oaxaca

 

Leer más

Nuevo Laredo

Este territorio era parte del Nuevo Santander y comprendía lo que llegaría a ser Tamaulipas, parte de Nuevo León, y el sur de Texas; era una de las últimas provincias del norte de la Nueva España. Cuando don José Escandón era gobernador de Tamaulipas, fue responsable de fundar pueblos como Camargo, Reynosa, Laredo y muchas más a lo largo del río Bravo. El 15 de mayo de 1755 ordenó al Capitán Tomás Sánchez fundar San Agustín de Laredo, quien con tres familias recibió autorización para establecerse cerca de un vado utilizado por los indios carrizos. En 1767 recibió oficialmente el nombre de Villa de San Agustín de Laredo, en honor a un pueblo de Santander, España, tierra nativa del General Escandón. Ahora, Laredo figura como una de las pocas colonias españolas que sobrevivió al norte del río.


Con la anexión de Texas en 1845, Laredo pasó a los EU, hubo guerra, y en ese tiempo varios habitantes laredenses prominentes pidieron que Laredo continuara siendo un pueblo mexicano. Muchas de estas personas que querían retener su ciudadanía, cruzaron el río para establecerse en el lado mexicano. El 15 de julio se dio a conocer a Andrés Martínez, último alcalde de Laredo, la nueva línea divisoria. Así, parte de estos hombres fundaron en 1848 la población de Nuevo Laredo. Con la pérdida de la Villa de San Agustín de Laredo, que se incorporó a la ley de Texas, se trasladó el gobierno al sur y el nuevo poblado recibió el nombre de Villa de Nuevo Laredo.

 

Nuevo Laredo

 

Leer más

Lagos de Moreno

El centro de Lagos de Moreno conserva numerosos edificios y lugares de gran interés; entre ellos destaca La Parroquia de Santa María de los Lagos, el más representativo de los Altos; el Templo del Calvario, cuyo frontispicio está inspirado en la Basílica de San Pedro, en Roma; El Teatro Rosas Moreno, de construcción contemporánea al Degollado de Guadalajara. Lagos de Moreno, cuenta con atractivos naturales, culturales, históricos y una ubicación geográfica magnífica; su derrama económica turística ha contribuido a la obtención de divisas, la creación de empleos, al desarrollo regional y al estímulo económico de todos los sectores.

 

Lagos de Moreno

 

Leer más

Izamal

La Ciudad, una de las más antiguas de Yucatán, fue fundada en el siglo 4 antes de Cristo por Itzamná, guía y patriarca del pueblo maya. Gracias a los investigadores sabemos que durante muchos años fue lugar de peregrinación. Después de la conquista, los franciscanos la convirtieron en la más importante meta cristiana de la península. Los misioneros franciscanos iniciaron la construcción en 1553 y la concluyeron en 1561 sobre el predio que albergaba el templo llamado Pap-Hol-Chac (Casa llena de relámpagos); ahí se veneraba el pensamiento del Señor Zamná (Itzamná). El santuario estaba edificado en el sitio donde se enterró la cabeza del Gran Chamán de los Itzaes. La Ciudad también es conocida como la Ciudad de los Cerros por las estructuras mayas localizadas dentro del primer cuadro de la misma. La pirámide consagrada a Kinich-Kakmó ("El semblante del sol que mira con fuego" o "Guacamaya de fuego") se edificó sobre el corazón enterrado de Itzamná. Es la estructura más alta de Yucatán (35 metros) y la tercera en volumen del País. También se cuenta con otros monumentos muy importantes como: el templo de la Virgen de la Candelaria y la iglesia de San José y las haciendas de Sacala, Santa Isabel y un arco del siglo 18.

 

Izamal

 

Leer más

Morelia

Una de las condiciones fundamentales para elegir el sitio donde se levantaría esta ciudad, allá por el año de 1580, fue la abundante existencia de materiales de construcción, pues en ese tiempo las pocas casas eran edificadas con adobe.
Seguramente ninguna persona de la época imaginó que varios siglos después la antigua Valladolid estaría convertida en una de las ciudades coloniales más hermosas del País con un trazo arquitectónico incomparable y un nuevo nombre: Morelia. De cantera rosa destaca la imponente Catedral, construcción de estilo barroco tableteado que data del siglo 17.
El segundo monumento más importante de Morelia es el Acueducto con sus 253 arcos, estilo barroco, unidos a lo largo de 2 km, construido para aliviar la escasez de agua en la época.

 

Morelia

 

Leer más

San Pedro Cholula

En el Día de Muertos las calles, campos y mercados de Cholula se pintan de color amarillo cempasúchil, de olor a incienso, de sabor a mole, chocolate y a pan de muerto. Según la tradición, durante cinco días las almas tienen permiso de visitarnos y disfrutar de todo lo que les gustaba, por lo que las celebraciones inician el día 28 de octubre colocando la Santa Cruz adornada con flores para recibir en casa a los familiares difuntos. A medio día empiezan a llegar las almas de los accidentados, el 29 de octubre llegan los que murieron ahogados, el día 30 los niños que van al limbo y el 31 llegan todos los niños, el 1 de noviembre hacen su visita los adultos y el día 2 todos los fieles difuntos.
En estos días los campos que rodean Cholula se encienden de color con los sembradíos de la flor mexicana de cempasúchil, cuyo color amarillo representa los rayos del sol y sirve para darles luz a las almas en el mundo de los muertos; éste era el color del luto entre nuestros antepasados.

 

San Pedro Cholula

 

Leer más

Real de Catorce

Al norte de San Luis Potosí, sales de la Ciudad de Matehuala y después de una hora y media de subir por un camino, la ruta se termina abruptamente en la cara enorme de una montaña perforada por una pequeña caverna con forma de cueva de ratón, un poco más ancha que un auto. Es el túnel de Ogarrio, un antiguo túnel de mina, y es también la única entrada a Real y, al contrario de las historias de ciencia ficción, no se ve una luz al final del camino.
En un punto vemos una capilla tallada en la roca viva, cubierta de pinturas y de retratos, e iluminada con velas. Ésta era la Capilla de la Virgen de los Dolores, construida en memoria de los mineros que perdieron la vida en las profundidades de la montaña.


Esto nos lleva a la historia del pueblo fantasma: luego de que en 1773 se descubrió plata en Real, ésta se convirtió en una de las tres ciudades productoras más importantes en México (junto con Guanajuato y Taxco).
En sus calles se alineaban las mansiones de los dueños de las minas, en su mayoría ingleses, alemanes y franceses.
Incluso llegó a existir una línea de trolebús, un teatro de ópera en el que cantó Caruso, y una casa de la moneda.

 

Real de Catorce

 

Leer más

San Cristóbal de las Casas

La carretera está llena de curvas de principio a fin, así que debes ir preparado para posibles mareos. Una vez en San Cristóbal te das cuenta de que todo el "sufrimiento" durante el trayecto vale la pena. La recompensa es una ciudad simplemente hermosa, que se recorre a pie, como la palma de la mano.

En cualquier calle que te metas encontraras algo encantador, ya sea una iglesia, un mercado, restaurantitos típicos y coloridas casas. Estos sencillos atractivos te van llevando lentamente hasta desembocar en la plaza principal, donde te quedarás con la boca abierta: una enorme iglesia amarilla se alza imponente, se trata de la Catedral. Bancas a su alrederor, indígenas vendiendo el fruto de su trabajo e ingeio complementan el cuadro con asombrosa armonía.
A 17 km de San Cristóbal está San Juan Chamula, una de las comunidades indígenas más emblemáticas del País. Ahí encontrarás las ruinas de la antigua iglesia, consumida por un incendio y rodeada por el panteón con un montón de cruces en cada tumba. Es mejor guardar tu cámara, pues a los habitantes no les gusta ser retratados.
Por nada del mundo te pierdas la experiencia de conocer la iglesia de San Juan Chamula, es impresionante.

 

San Cristóbal de las Casas

 

Leer más

Mérida

El área de esta ciudad constituía para los mayas el centro del universo. T’ho es la ciudad blanca y la capital de la península de Yucatán.
El centro de la vida ciudadana está en la Plaza Grande o Zócalo, con sus curiosos bancos confidenciales en forma de ese.
La Catedral de San Ildefonso, el Museo de Bellas Artes, el Palacio de la Gobernación (vivienda del fundador de la ciudad, Francisco de Montejo, El Mozo, que bautizó a la ciudad con el mismo nombre que la romana emeritense por el parecido con sus ruinas de piedra), la Casa de Montejo, y su avenida, con sus mansiones bajo la sombra de árboles de tamarindo, que recuerda la de los Campos Elíseos.
El mercado es el lugar ideal para buscar artesanías; también la Casa de las Artesanías del Gobierno del Estado de Yucatán (calles 63 y 64). En Casa Ramón (calle 66, cerca del bazar), doña Gabriela pone música de Paquita la del Barrio -‘rata inmunda, animal rastrero…’- mientras atiende a su nutrida clientela, atraída por la justa fama de sus guayaberas.

 

Mérida

 

Leer más